Inicio: 11 de agosto Modalidad: Virtual Duración: 4 encuentros Inscripciones: |
1. PRESENTACIÓN
La evaluación es un proceso pedagógico que requiere juicio crítico y dominio técnico. Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), los docentes tienen una valiosa oportunidad para optimizar tareas como el diseño de instrumentos, el análisis de resultados y la retroalimentación. Este taller brinda herramientas y ejemplos prácticos para aplicar la IA en distintos tipos de evaluación, promoviendo prácticas más eficientes, formativas y centradas en el aprendizaje.
2. OBJETIVO
Fortalecer las competencias docentes para integrar de manera estratégica herramientas de Inteligencia Artificial en el diseño, aplicación y análisis de distintos tipos de evaluación, con el fin de mejorar la calidad del proceso evaluativo y promover aprendizajes más pertinentes y significativos.
3. DESTINATARIOS
- Docentes universitarios.
- Formador de formadores.
- Estudiantes de programas de educación.
- Facilitadores y capacitadores.
4. CONTENIDOS
Encuentro 1: Evaluar en la era de la Inteligencia Artificial
- Introducción conceptual: ¿qué es evaluar con IA?
- Análisis de casos reales: ¿cómo se está usando la IA en la evaluación?
- Práctica guiada: uso inicial de ChatGPT para generar ideas evaluativas.
- Debate crítico: beneficios, riesgos y dilemas éticos del uso de IA en
educación.
Encuentro 2: Diseño de instrumentos de evaluación con IA
- Creación práctica de rúbricas automáticas con IA (ChatGPT, Géminis,
Copilot). - Generación de preguntas abiertas, cerradas y por niveles cognitivos.
- Taller colaborativo: adaptación de instrumentos al contexto propio.
- Revisión crítica entre pares de los productos generados.
Encuentro 3: Retroalimentación personalizada con apoyo de IA
- Estrategias prácticas de retroalimentación formativa.
- Práctica con IA para redactar devoluciones personalizadas (Teachology,
ChatGPT). - Simulación de escenarios de retroalimentación docente – estudiante.
- Consejos prácticos para no deshumanizar el uso de IA en la evaluación.
Encuentro 4: Gamificación de la evaluación con apoyo de IA
- Principios de gamificación aplicados a la evaluación formativa.
- Exploración práctica de herramientas IA para crear quizzes, retos y
simulaciones (Quizizz, Educandy, Genially con IA, etc.). - Reflexión final: cómo integrar juegos con sentido pedagógico y no solo
lúdico.
5. FORMA ORGANIZATIVA
- Dos semanas
- Cuatro encuentros sincrónicos
- Actividades asincrónicas (Moodle)
Días de clases: martes y jueves
De 19:30 a 21:30 (hora Bolivia)
Y 18:30 a 20:30 (hora Ecuador)
6. CERTIFICACIÓN
80 horas académicas.
Certificado digital emitido por el IIICAB y COMENIUS S.R.L. (Sin valor curricular)
7. EL FACILITADOR
Patricio Edgar Vera Peñaranda.
Docente investigador
Licenciado en Ciencias de la Educación (UMSA).
Magíster en Historia del Mundo Hispano (CSIC-España).
Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social (FLACSO – Brasil).
Especialista en Diseño Curricular y Didácticas Especiales
19 años de experiencia docente (pregrado y posgrado).
Consultor en proyectos educativos
8. INSCRIPCIONES
Complete el Formulario de pre-inscripción en el siguiente link:
https://forms.gle/4aDeSMSV33WdQeRS8
9. INFORMACIONES Y CONSULTAS
email: lmaricela@iiicab.org.bo