Maestría en Investigación Educativa 3ra Versión

INICIO:
07/10/2025
DURACIÓN:
1 año y medio
ID:
MIE-3

Dirección

Av. Sánchez Lima N° 2146 (Sopocachi)   Ver mapa

Categorías

Maestría

 

Inicio: 12 de agosto
Modalidad: Virtual
Duración: 1 año y medio
Inscripciones: hasta el 8 de agosto de 2025

Escríbenos
 
 

La Maestría en Investigación Educativa ofrece una sólida base de fundamentos teóricos y conceptuales que permiten pensar y comprender la educación desde una perspectiva interdisciplinaria. Así también, aborda un conjunto de módulos con contenidos metodológicos que garantiza que los graduados de la maestría sean capaces de generar conocimiento, analizar y responder a distintas problemáticas que se presentan en el ámbito educativo para contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Gracias a esta formación, los graduados de la Maestría en Investigación Educativa estarán preparados para analizar de manera crítica los desafíos actuales en el campo de la educación y para proponer soluciones innovadoras y efectivas que respondan a las necesidades específicas de cada contexto educativo.

 

La Maestría en Investigación Educativa está dirigida a todos los profesionales de las ciencias sociales, ciencias de la educación, humanidades y otras disciplinas afines, que deseen incursionar en la investigación orientada al ámbito educativo. Así también, a docentes universitarios, directivos, maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional de las distintas áreas y niveles de educación que cuenten con título de licenciatura otorgado por una universidad pública o privada del territorio boliviano.

 

El programa de maestría está dirigido a profesionales que cuenten con título de licenciatura en ciencias sociales, de la educación, humanas u otras áreas afines, otorgado por una universidad pública o privada. Se requiere, además, un alto grado de interés, compromiso y vocación por la investigación. Los postulantes deberán contar con competencias digitales, habilidades de lectura comprensiva y crítica de textos académicos, escritura académica, capacidad analítica, actitud crítica y reflexiva, así como ética e integridad académica.

 
BLOQUES TEMÁTICOS MÓDULO
Bases y fundamentos teórico-conceptuales
 

1. Filosofía de la educación

2. Sociología de la educación

3. Psicología, educación y aprendizaje

4. Teorías de la educación

5. Políticas educativas

6. Seminario: Escritura científica y manejo de fuentes

Fundamentos metodológicos de la investigación educativa
 

7. Problemáticas contemporáneas y educación

8. Epistemología e Investigación Educativa

9. Paradigmas y enfoques metodológicos para la investigación en educación

10. Taller de investigación I: Perfil de tesis

Métodos de investigación
 

11. Investigación y currículum

12. Etnografía de la educación

13. Investigación acción educativa

14. Investigación evaluativa

15. Investigación comparada

16. Taller de investigación II: Relevamiento y análisis de información

17. Sistemas de evaluación de la calidad educativa

18. Sistematización educativa

19. Investigación experimental

20. Taller de investigación III: Redacción final y presentación de tesis

 

La Maestría será impartida bajo la modalidad virtual, combinando momentos sincrónicos y asincrónicos. Esta organizada en módulos, cada módulo tendrá una duración de tres semanas, más una dedicada a la elaboración del trabajo final de módulo. Cada módulo contará con 6 encuentros sincrónicos (2 horas cada uno) y 18 horas de dedicación en la plataforma virtual.

A través de esta modalidad, se busca proporcionar a los participantes una experiencia formativa enriquecedora y efectiva, que combine la flexibilidad de la educación virtual con la interacción constante con los docentes y sus pares.

Los momentos sincrónicos incluirán clases teóricas y prácticas en línea, en las que los participantes podrán interactuar en tiempo real. Los momentos asincrónicos, por su parte, permitirán a los participantes acceder a los contenidos y actividades dosificando sus tiempos y ritmos, utilizando una plataforma virtual especialmente diseñada para la Maestría.

En la plataforma virtual, los participantes y los docentes tendrán a su disposición una amplia gama de recursos y herramientas que les permitirán interactuar de manera continua y enriquecedora, reflexionando en torno a los temas, problemáticas y contenidos planteados en los diferentes módulos.

Los encuentros sincrónicos serán los días: martes y jueves de 19:30 a 21:30

 

Los graduados de la Maestría contarán con las bases teórico-metodológicas para desarrollar procesos de investigación en el ámbito educativo, tanto del sector público como privado.

Específicamente el graduado de la maestría:

  • Será capaz de analizar y reflexionar en torno al fenómeno educativo desde un enfoque interdisciplinar.
  • Desarrollará las habilidades, destrezas, actitudes y conductas investigativas que le permitirán comprender el fenómeno educativo.
  • Será capaz de identificar las variables que intervienen en las problemáticas educativas y las causas que las generan.
  • Tendrá la capacidad de valorar e identificar enfoques teórico-metodológicos pertinentes para desarrollar procesos investigativos.
  • Desarrollará investigaciones confiables a partir del uso de herramientas y técnicas adecuadas.
  • Contará con la habilidad de formular propuestas de solución a los distintos problemas inherentes al fenómeno educativo.
 

Universidad acreditante: Universidad Nacional “Siglo XX”

Titulación: El título de Magister (M.Sc.) será otorgado por la Universidad Nacional “Siglo XX”.

Carga horaria: 2.400 Horas académicas

 

Colegiatura: 12.000 Bs.

Matricula única: 500 Bs.

Planes de pago:

Plan de pago PRIMERA CUOTA SALDO TOTAL
A) Pago del 100% en una cuota (descuento del 20%)
 

Bs. 9.600

(Nueve mil seiscientos bolivianos)

-
 

Bs. 9.600

(Nueve mil seiscientos bolivianos)

B) Plan lanzamiento (descuento del 15%)
 

Bs. 1.200

(Mil doscientos bolivianos)

15 cuotas de Bs. 600
 

Bs. 10.200

(Diez mil doscientos bolivianos)

C) Modalidad Regular
 

Bs. 1.500

(Mil quinientos bolivianos)

15 cuotas de Bs. 700
 

Bs. 12.000

(Doce mil bolivianos)

*El pago de la matrícula de Bs. 500 aplica a todos los planes.

**Los costos de titulación serán determinados por la universidad.

 

Los interesados en inscribirse deberán llenar el FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN que se encuentra en:

𝗥𝗘𝗚Í𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧𝗘: Formulario de Pre-inscripción

posteriormente deberán realizar el pago de la primera cuota según el PLAN DE PAGOS elegido a una de las siguientes opciones:

Banco Unión:
Cuenta corriente N°: 1-45339327

Banco Nacional de Bolivia:
Cuenta corriente N°: 1000-240660

 

Una vez realizado el pago mediante depósito, transferencia online o QR, deberá realizar el envío de los siguientes documentos:

  • Fotocopia de Carnet de Identidad.
  • Carta de solicitud de inscripción.
  • Comprobante de pago de inscripción.
  • Carnet de identidad.
  • Certificado de nacimiento.
  • Título Académico (Licenciatura).
  • Título en Provisión Nacional (Licenciatura).
  • Hoja de vida.

Los documentos deben ser enviados en formato digital, mediante WhatsApp a: 73066501 y correo electrónico a: formacion@iiicab.org.bo

 

 

 
MAYOR INFORMACIÓN
INSTITUTO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN
CONVENIO ANDRÉS BELLO
Sopocachi, Av. Sánchez Lima No 2146
Entre Calle Aspiazu y Calle Fernando Guachalla
Telf.: (591) 2411041 – 2410401
Celular (Whatsapp): 73066501
E-mail: formación@iiicab.org.bo
www.iiicab.org.bo
La Paz – Bolivia